domingo, 27 de mayo de 2012

Portada

                                         
                                     

                                             Escuela de ciencias del lenguaje


      
       Curso: Comunicación técnica
      Código: CI 1403





Estudiantes:
  •      Dessire de los Ángeles Arce Solano
  •      Gean Carlo Chaves Gómez
  •      Jose William Hernández  Acuña
  •      Bryan Marino Mora Acuña
  •      Yang Wei Peng Acuña
  •      Jose Adrián Ruiz Cubillo

                              

 

                                       

                                         Profesora: Larissa Castillo Rodríguez

                                                                
                                                                  Grupo: 04




      
     Mayo 2012

Introduccion

El tema que se va a tratar a continuación está basado en un problema diario que afecta a los estudiantes del ITCR, sobre la problemática del servicio de transportes que salen o entran al campus-tec.

Es importante investigar cada tema por que una entidad no es eficiente si no cuenta con un sistema de transporte público que brinde un servicio aceptable a la población, y en la institución, el problema del que todos hablan constantemente es el del servicio de autobuses brindado a los estudiantes. 

Existen muchos factores que se incluyen en el desarrollo e integridad de un estudiante, y las personas que vienen de lugares alejados de Cartago merecen tener excelentes condiciones y confortabilidad en el largo viaje que realizan a diario y es injusto que las quejas de algunos estudiantes hacia los transportes sean ignorados.


El propósito de la investigación es analizar cuales son los problemas que más afectan a los estudiantes, el análisis va a comprender la escasez de rutas y unidades, los horarios que a algunos resulta incómodo, los aumentos excesivos de las tarifas, las relaciones humanas que explica el trato del conductor al el usuario, la saturación que explica el exceso de personas que utilizan el servicio y el estado de las unidades, este último es uno de los que más afecta, puesto que muchos autobuses sufren daños en el transcurso del viaje y los estudiantes no pueden llegar a tiempo a sus lecciones y se les dificultan por ejemplo el tiempo de realizar un parcial o quiz, entrega de tareas, entre otros.


Los resultados que se van a demostrar van a ser las investigaciones  sobre la legislación a la cual están sometidos los conductores de los autobuses, las opiniones de los usuarios acerca del tema a tratar y consejos y recomendaciones que se pueden presentar para mejorar la problemática de los servicios de transporte del TEC.

Justificación


Nos parece muy importante investigar este tema debido a que el servicio de buses es  uno de los que se utilizan a diario, así que es importante investigar qué tan conformes están los estudiantes con este, además de saber si cumplen con el reglamento, esto sobre todo para velar por la seguridad de los usuarios. Y por último, aspectos como horarios y rutas.

Delimitación:


En nuestra trabajo, pretendemos elaborar una investigación; donde las personas puedan conocer más acerca del uso adecuado e inadecuado de los autobuses; conforme a ley cuantos pasajeros se permite por autobús, cual es el costo del pasaje, también presentar las opiniones y recomendaciones de distintas personas con respecto al tema; el trato tanto de los pasajeros como de los conductores y la seguridad de todas las personas que utilicen este transporte público.

Objetivos

Objetivo general:
Analizar el principal medio de transporte de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago.


Objetivos específicos:
a-      Investigar y estudiar el sistema de organización del transporte publico del Instituto Tecnológico de Costa Rica.



b-      Analizar la problemática de los autobuses del Instituto Tecnológico de Costa Rica.


c-      Estudiar como son utilizadas las unidades de transporte del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Marco teorico.

En nuestro país se encuentra la mayor cantidad de personas que utilizan el servicio de transporte público, principalmente autobuses, por lo que debe de tener un correcto funcionamiento y un control adecuado. Las relaciones humanas a la que están sometidos los conductores a cumplir, deben de tener con los usuarios de los autobuses deben de ser los más eficientes ya que solo de esa forma, la confortabilidad de los pasajeros creará una mejor visión hacia el conductor.

Los principales aspectos que se deben tener en cuenta son la cortesía, que es un trato
amable y cordial. La presentación, la higiene, el respeto, el buen uso de su vocabulario,
entre otros. Lamentablemente los servicios de transporte del TEC, cumplen con algunas
de estas expectativas, sin embargo el vocabulario indigno de los conductores se fomenta
constantemente e inclusive muy pocas veces hay casos en que el conductor discute con el
cliente, y llega a insultar.


Se pide constante cuidado y vigilancia de las unidades, pero se ha estudiado que estos
autobuses, se encuentran en mal estado y pueden y han sufrido daños durante el viaje que
desempeña, y resulta incómodo para los estudiantes que vienen de zonas como San José,Heredia y Alajuela. Por lo que se plantea buscar las formas para buscar cómo convencer a los conductores de un constante monitoreo y formule alternativas en caso de que un evento suceda, como el manejo de crisis ya que existe un incumplimiento a la parte legal ya que estos servicios no cuentan con extintor de seguridad ni botiquín en caso de sucesos inesperados.
Nuestro proyecto de investigación, pretende comparar la legislación vial presente con el
cumplimiento e incumplimiento de algunos artículos presentes por parte de los servicios de la institución.El principal problema se encuentra en la saturación de los buses, así lo explica parte del artículo 92, que se encuentra en el manual de transporte público (2000) “La comisión técnica de transportes, mediante acuerdo determinará la capacidad de pasajeros sentados y de pie de las unidades de transporte público.” (p.21).

Nuestros estudios revelaron que la cantidad de pasajeros de pie de los servicios de transporte del campus TEC es de 15 personas, lo quees incumplido puesto que el conductor permite el ingreso de personas hasta que el bus quede totalmente repleto de pasajeros y queden incluso personas a la par de las puertas, lo que es prohibido pues debe haber un limite separado por una franja amarilla antes de las gradas. 


Con respecto a los transportes podemos añadir, que se debe cobrar la tarifa determinada,sin embargo vamos a investigar la opinión pública acerca de los altos precios y aumento en exceso de estos.

El propósito general de este informe es establecer estudios sobre la opinión de los usuarios sobre el estado, tarifas, horarios, sobre los servicios de transporte del instituto y analizar  cuales son las medidas que se pueden implementar para la solución de esta problemática.

Marco Metodológico:

Con la ayuda de distintas personas, elaboraremos encuestas; lo que nos permitirá tener amplias opiniones con respecto al transporte de autobuses, que luego lo tomaremos en cuenta para nuestra presentación.
Además, investigaremos en fuentes como revistas, libros, asesorías, la parte de las leyes de nuestro país, esto también con ayuda de personas conocedoras sobre el tema.  
También incluiremos ilustraciones, que permitan entender más el tema a exponer.   

Análisis de Resultados


GRÁFICO #1:

Fuente: Encuestadores
Es muy destacable que la mayor parte de la participación fueron hombres, debido a que las mujeres no querían ser encuestadas. Por lo tanto esto no demuestra que la gran cantidad de usuarios son hombres


GRÁFICO #2:

Fuente: Encuestadores
Una gran mayoría de los encuestados son de primer ingreso, primero que todo por el horario en que se realizó la encuestas. Los de  primer ingreso están mayor tiempo dentro del campus que los de años superiores, debido a que matriculan menos materias, o los horarios no coinciden con los de la hora realizada la encuesta.


GRÁFICO #3: Rutas que usan los estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica con más frecuencia:

Fuente: Encuestadores
Las rutas que usan con más  frecuencia  son las de Cartago y San José, debido a que son con las que mayor frecuencia están saliendo y entrando al campus del TEC .Las de Heredia y Alajuela son menos usadas, pero se debe a que solo sale y entra un bus al TEC por día.


GRÁFICO #4: Las empresa de los autobuses del TEC deben crear más rutas:

Fuente: Encuestadores
Como se ve reflejado en el grafico, los estudiantes del TEC creen necesario que las empresas encargadas del transporte deben crear más rutas. Las rutas que más solicitan es enviar más buses a Heredia o Alajuela. También pocos solicitan rutas como Zapote o Tres Ríos, que son también muy frecuentemente necesitadas.


GRÁFICO #5: Los autobuses que salen del campus-TEC, cuantas veces se les ha descompuesto o tenido una falla mecánica en el camino:

Fuente: Encuestadores
Según los encuestados, los autobuses del TEC muy pocas veces tienen fallas en el camino. Lo cual podemos observar que las unidades no están tan deterioradas. Esto se debe a que las unidades tienen que ser frecuentemente revisadas para evitar cualquier accidente en carretera.


GRÁFICO #6:Horario de los autobuses que le sirve más a los estudiantes del TEC en su estancia aquí:

Fuente: Encuestadores
La mayoría de personas del TEC  usan con mayor frecuencia, debido a que gran cantidad de estudiantes salen en este horario. Respecto a los horarios en la mañana son menos utilizados, ya que la mayoría de veces utilizan el servicio brindado por la empresa de LUMACA. Los horarios de la noche no son muy utilizados debido a que muy pocos estudiantes salen a estas horas.


GRÁFICO #7: Los horarios de los buses del TEC, según los estudiantes los consideran:

Fuente: Encuestadores
Los encuestados opinan que los horarios de los buses son buenos pero no satisfacen a los estudiantes. Esto se debe a que la empresa envía buses a Cartago en un promedio de cada media hora, y a San José cada hora. Por lo tanto la empresa de buses tiene en su plan la hora de salida de los estudiantes. Pero también se demuestra molestia con los horarios ya que muchas veces los buses se llenan mucho y además están disconformes los usuarios  de rutas como Alajuela o Heredia.

GRÁFICO #8: Que opinan los estudiantes sobre el cobro de las tarifas de los autobuses, creen que son justos o no:

Fuente: Encuestadores
La mayoría de los estudiantes opinan que los precios que cobran son justos. Esto es debido a los aumentos publicado en la Gaceta el 27 de abril en el transporte público, la ruta Cartago-San José brindada por la empresa LUMACA, cobran el servicio en quinientos veinte colones, y esto es lo que cobra la empresa de buses del TEC. También se demuestra una pequeña parte de los usuarios que consideran que las tarifas no son justas, esto debido a que el aumento de la tarifa fue excesivamente elevado.


GRÁFICO #9: Criterio de los estudiantes sobre la forma del trato que le dan los choferes a los pasajeros:

Fuente: Encuestadores
Para la mayoría de los encuestados opinan que los choferes de los autobuses le dan un buen trato. Ninguno reporto haber recibido un mal trato por parte de los choferes. Por lo tanto no hay queja alguna respecto al tema de los choferes



GRÁFICO #10:Tienen que tener más unidades de transporte el TEC porque las que hay son insuficientes:

Fuente: Encuestadores
Como se ve en la  grafica, se necesitan implementar más unidades de transporte. Esto se debe a que hay una gran demanda de estudiantes en el TEC, y los buses no son suficientes para abastecer toda esta demanda. En los últimos días se ha observado en el servicio de buses hacia Cartago, que si un bus deja gran cantidad de gente sin subir, envían otro rápidamente para llevar a la gente q hace falta por subir.


GRÁFICO #11:Los autobuses del TEC, tienen que ser prioridad de los estudiantes del TEC:

Fuente: Encuestadores
Se observa que más de la mitad de los estudiantes opinan que si debe haber prioridad a la gente TEC, esto debido a que frecuentemente los usuarios no son del TEC, pero si usan el servicio de buses. Por otra parte los usuarios no tienen problema alguno en que los buses sean utilizados por gente o estudiantes que no sean del TEC.


GRÁFICO #12: Calificación de las unidades de transporte según los encuestados:


Fuente: Encuestadores
Según las encuestas hechas las unidades de transporte están en buenas condiciones. Como pudimos observar en el gráfico número cinco, las unidades casi nunca tienen fallas,  por lo tanto en este caso califican las unidades como buenas, están en condiciones regulares.


GRÁFICO #13:El tiempo de ruta según los encuestados es:

Fuente: Encuestadores
Para los estudiantes el tiempo de duración es bueno pero no excelente, sin embargo, tampoco es tiempo malo de duración. Debido a  las unidades no fallar y estar en buenas condiciones, favorece que la trayectoria y duración de los viajes sean en menor tiempo, el tiempo en general, los encuestados opinan que es regular, debido a que constantemente se encuentran con presas que hace que sea de más tiempo el recorrido.

GRÁFICA #14: Los autobuses del TEC, según las capacidades que tienen, cuantas personas suben al bus:

Fuente: Encuestadores
Los autobuses del TEC suben un sobre exceso de personas en ellos, pasando su capacidad de ellos mismos y la establecida por el MOPT. Esto debe ser reportado a las autoridades de tránsito. Constantemente los choferes sobrecargan las unidades, al punto que cuando empiezan a bajarse los pasajeros es muy incómodo y difícil. Podemos observar también que nadie votó por la opción pocos, muchas personas de las encuestadas están incómodas y molestas con la cantidad de personas que transportan los buses.

GRÁFICO #15: Calificación de los servicios del TEC, según los encuestados:

Fuente: Encuestadores
Como observamos en toda la encuesta, nadie opinó que los autobuses del TEC son excelentes pero si están satisfechos por el servicio. Esta parte disconforme se debe a que muchos se quejan de la cantidad de personas que transportan las unidades, y los usuarios de rutas como Alajuela y Heredia que no están satisfechos con los horarios. Por lo tanto el servicio de buses en el TEC no es tan malo como muchos piensan, pero si tiene fallas las cuales la empresa debería de tomar en cuenta y mejorarlas para no molestar a los usuarios.



En resumen, los resultados generales de la encuesta son relativamente regulares, el servicio de buses que brinda el TEC, no son ni muy buenos, ni tampoco muy malos; es decir, no están ni en un extremo ni en el otro. Los usuarios se quejan más que todo de los la cantidad de pasajeros, por ejemplo, los buses del TEC-San José requieren por lo menos salir cada media hora, no por el hecho de que el horario sea malo, sino que la cantidad de usuarios son demasiados, por lo que se requiere mayor cantidad de unidades para tener más horarios de ruta. En los demás aspectos como calidad de buses, trato de los choferes y tarifas están consideradas en condiciones regulares, no son excelentes pero tampoco muy malas. Otro aspecto importante a retomar son los horarios, las personas consideran que los horarios están bien, pero debido a la demanda de estudiantes del TEC deberían aumentar las unidades, y simultáneamente los horarios de las diferentes rutas, en el caso de la ruta Cartago-San José. Por otra parte los encuestados utilizan con mayor frecuencia los horarios de la tarde. En la mañana muy pocos utilizan las unidades debido a que estas se atrasan, o salen tarde; por lo tanto los estudiantes prefieren usar el servicio que brinda la empresa LUMACA. En general, el servicio de buses del TEC, está en condiciones regulares, pero este podría ser mejorado para brindar un servicio de calidad.

Anexos





Conclusiones


Según las respuestas obtenidas en las encuestas es posible concluir lo siguiente:

Los estudiantes están conformes con el servicio en general de los autobuses.

Hay aspectos por mejorar, como: la creación de nuevas rutas.

El estado de los buses, en su mayoría, consideran que es regular, pero cuentan con lo necesario para  satisfacer  las necesidades.  

La mayoría de los encuestados utilizan la ruta de Cartago, así que gran parte de los  resultados se basan en los buses de estas rutas, aunque San José también obtuvo un alto porcentaje.

Recomendaciones


                               RECOMENDACIONES.               
Las recomendaciones que brindamos para que el servicio de buses del TEC en sus diferentes rutas mejore son las siguientes:

Ø  Tomar en cuenta una nueva adquisición de buses, para aumentar la flota de estos y así tener una mayor cantidad de horarios.

Ø  Revisar constantemente las unidades, ya que los usuarios reportan muy pocas quejas, y esto ayudaría a que las unidades no se deterioren.

Ø  Al tener más flota de buses, tomar en cuenta crear nuevas rutas, por ejemplo: Cartago-San José por Zapote. Ya que muchos usuarios se quejan de las pocas rutas que hay dentro de la empresa. Además así ayuda a fortalecer rutas como TEC – Alajuela y TEC – Heredia.

Ø  Tomar en cuenta que la hora con que más usuarios requieren del servicio de buses es muy mayor, por lo tanto tener más unidades para corregir este problema.

Ø  Al momento de transportar a los usuarios, deben tener prioridad con la gente TEC, ya que muchos se quejan de que estos transportan personas que no son del TEC, por lo tanto verificar con si definitivamente son estudiantes o funcionarios del TEC para hacer uso de este servicio.

Ø  Y por último, retomando nuevamente una nueva adquisición de buses, para todas las rutas, ayudaría a disminuir el sobre exceso de personas que transportan las unidades, y así no podrían verse en algún problema con las autoridades de tránsito, ya que se pueden encontrar con graves problemas. 

Minutas


Minuta #1
Primera reunión celebrada en el aula #4 del Edificio de Ciencias del Lenguaje, el día 4 de mayo del 2012 a las 13 horas.
Presentes: Yang Peng Acuña
Dessire Arce
Adrian Ruiz
Gean Carlo Chaves
José Hernández
Bryan Mora
Orden del día:
  1. Presentación de formato de la propuesta
  2. Redacción de objetivos
  3. Formulación de preguntas de encuesta.

Acuerdos para la siguiente sesión:
  • Formular encuesta
  • Presentar objetivos

Se levanta la sesión a las 15 horas.
Firma los suscritos:


Yang Peng                                Bryan Mora

Dessire Arce                            Gean Carlo

Adrian Ruiz

José Hernández





Minuta #2
Segunda reunión celebrada en el aula #4 del Edificio de Ciencias del Lenguaje, el día 9 de mayo del 2012 a las 13 horas.
Presentes: Yang Peng Acuña
Dessire Arce
Adrian Ruiz
Gean Carlo Chaves
Jose Hernández
Bryan Mora
Orden del día:
  1. Presentación de encuesta formulada
  2. Presentación de objetivos
  3. Repartimiento de tareas: bloc, conclusiones, Justificación, marco teórico, entre otros.

Acuerdos para la siguiente sesión:
  • Creación de bloc
  • Encuestar a los estudiantes del TEC.

Se levanta la sesión a las 15 horas.
Firma los suscritos:


Yang Peng                               Bryan Mora

Dessire Arce                           Gean Carlo

Adrian Ruiz

José Hernández





Minuta #3
Tercera reunión celebrada en la página oficial de facebook, el día 10 de mayo del 2012 entre las 10 y 17 horas.
Presentes: Yang Peng Acuña
Desiré Arce
Adrian Ruiz
Gean Carlo Chaves
José Hernández
Bryan Mora
Orden del día:
  1. Creación de pagina facebook para estar mas organizados
  2. Se agregan a los integrantes
  3. Se dividen trabajos


Acuerdos para la siguiente sesión:
  • Aceptar la invitación de los miembros del bloc
  • Encuestar a los estudiantes del TEC.

Se levanta la sesión a las 19 horas.
Firma los suscritos:


Yang Peng Bryan Mora

Dessire Arce Geean Carlo

Adrian Ruiz

José Hernández




Minuta #4
Cuarta reunión celebrada en el aula #4 del Edificio de Ciencias del Lenguaje, el día 11 de mayo del 2012 a las 13 horas.
Presentes: Yang Peng Acuña
Dessire Arce
Adrian Ruiz
Gean Carlo Chaves
José Hernández
Bryan Mora
Orden del día:
  1. Redacción de bibliografía
  2. Planteamiento de marco teórico
  3. Presentar conclusiones

Acuerdos para la siguiente sesión:
  • Gráficos de las encuestas
  • Presentar bibliografía, objetivos, conclusiones y marco teórico

Se levanta la sesión a las 15 horas.
Firma los suscritos:



Yang Peng                      Bryan Mora

Dessire Arce                  Gean Carlo

Adrian Ruiz

José Hernández





Minuta #5
Quinta reunión celebrada en el aula #4 del Edificio de Ciencias del Lenguaje, el día 23 de mayo del 2012 a las 13 horas.
Presentes: Yang Peng Acuña
Desiré Arce
Adrian Ruiz
Gean Carlo Chaves
José Hernández
Bryan Mora

Orden del día:
  1. Se presenta los gráficos ante la profesora
  2. Se coordina la información faltante


Acuerdos para la siguiente sesión:
  • Presentar el trabajo realizado en todas las semanas
  • Presentar gráficos modificados
  • Subir el trabajo realizado Al bloc.

Se levanta la sesión a las 19 horas.
Firma los suscritos:




Yang Peng                          Bryan Mora

Dessire Arce                      Gean Carlo

Adrian Ruiz

José Hernández





Minuta #6
Sexta reunión celebrada en el aula #4 del Edificio de Ciencias del Lenguaje, el día 25 de mayo del 2012 a las 13 horas.
Presentes: Yang Peng Acuña
Desiré Arce
Adrian Ruiz
Gean Carlo Chaves
José Hernández
Bryan Mora

Orden del día:
  1. Se realiza los anexos
  2. Se presenta lo faltante para subir al bloc


Acuerdos para la siguiente sesión:
  • Se coordina reunión para domingo 27 de mayo
  • Subir el trabajo completo realizado

Se levanta la sesión a las 19 horas.
Firma los suscritos:




Yang Peng                      Bryan Mora

Dessire Arce                  Gean Carlo

Adrian Ruiz

José Hernández






Minuta #7
Septima reunión celebrada en la página oficial de facebook, el día 27 de mayo del 2012 entre las 10 horas de la mañana.
Presentes: Yang Peng Acuña
Desiré Arce
Adrian Ruiz
Gean Carlo Chaves
José Hernández
Bryan Mora
Orden del día:
  1. Se suben trabajos faltantes como marco metodologico y delimitaciones.
  2. Se ordenan archivos del bloc para su presentación.


Acuerdos para la siguiente sesión:
  • Presentar el trabajo realizado

Se levanta la sesión a las 12 horas.
Firma los suscritos:


Yang Peng                        Bryan Mora

Dessire Arce                    Gean Carlo

Adrian Ruiz

José Hernández